Gestión Turística Sostenible (Bachillerato)

Compartir

El Diplomado y Bachillerato en Gestión Turística Sostenible han sido acreditados por segunda vez por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), en la sesión del 17 de noviembre, 2020, acta 1455-2020.

Con esta oferta, la UNED reafirma su compromiso e interés de satisfacer la formación de recursos humanos competentes para impulsar una gestión turística sostenible en todo el territorio nacional, a partir del desarrollo comunitario, la acción de cámaras y asociaciones, las micro y pequeña empresa, así como las áreas destinadas a la conservación de patrimonio natural o cultural costarricense.

El propósito central de la carrera en sus diversos grados es capacitar con una ética de la sostenibilidad aplicada al turismo, conocimiento de la biodiversidad, de la diversidad social y cultural para el manejo de técnicas y herramientas que fomenten un desarrollo desde una gestión turística sostenible en el país. Junto a ello, se capacita en el desarrollo de competencias que permitan una adecuada gestión de las diferentes actividades turísticas.

Contacto

Gestión Turística Sostenible
  • (506) 2527-2605
Enviar correo electrónico »
Máster Mildred Acuña Sossa Encargada de cátedra
  • (506) 2527-2648
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m Enviar correo electrónico »
Máster Keilor Campos González Encargado de cátedra
  • (506) 2527-2827
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m Enviar correo electrónico »
Máster Ileana Garita Gonzalez Encargada
  • (506) 2527-2702
Enviar correo electrónico »
Máster Susan Solís Rosales Encargada de cátedra
  • (506) 2527-2300
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Lic. Hugo Calderón Elizondo Asistente administrativo
  • (506) 2527-2605
Enviar correo electrónico »
Máster Margarita Hernández Valverde Asistente académica
  • +506 2527-2485
Enviar correo electrónico »

Presentación

sello sinaesLa carrera Gestión Turística Sostenible en su grado de bachillerato prepara al estudiante para el desempeño profesional en la gestión del turismo, brindándole habilidades para desarrollar acciones empresariales y comunitarias capaces de mejorar el producto turístico de Costa Rica, con criterios y técnicas de sostenibilidad, de beneficio social, económico y ambiental.

Perfil y requisitos de ingreso


Perfil de ingreso

La persona que ingresa al grado de bachillerato en Gestión Turística Sostenible, conoce sobre la teoría y la técnica de la actividad turística, de la importancia de las relaciones humanas que se generan dentro de la misma, de la ética y don de servicio que se requiere, es respetuosa de su entorno natural y cultural sea nacional o internacional y contar con el deseo de incrementar su conocimiento en la gestión del turismo sostenible.

Es indispensable que la persona interesada en continuar sus estudios en el grado de bachillerato en Gestión Turística Sostenible recuerde y tome en consideración que debe de tener disponibilidad para participar de un gran número de trabajos prácticos dentro de su plan de estudios.

Habilidades y características deseables para el ingreso al grado de bachillerato
  • Capaz de gestionar tiempos en la relación a los procesos de estudio.
  • Proactiva y dinámica. 
  • Contar con conocimientos en tecnología de información y comunicación. 
  • Ser una persona independiente, autónoma, reflexiva, constructiva y crítica.
  • Ser una persona creativa, visionaria e innovadora, con gusto por la indagación, exploración, experimentación y conocer lo nuevo a partir de lo aprendido.
  • Posee habilidades de comunicación.
  • Tiene conocimiento intermedio del idioma inglés.
  • Tiene el don de servicio y capacidad de socializar con personas de diferentes credos, razas y costumbres.
  • Posee sensibilidad y respeto a la protección del medio ambiente y la capacidad de transmitirlo a otros individuos. 
  • Muestra sensibilidad y respeto al patrimonio e identidad cultural.
  • Posee habilidad para la toma de decisiones y coordinación de procesos de gestión.
  • Tiene disponibilidad de tiempo para el desarrollo de giras, talleres, visitas de campo, entre otros, en diversas partes del país.
     
Tareas típicas del estudiante en el grado de bachillerato.
  • Utilizan las Tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de formación y desarrolla actividades académicas en plataforma de aprendizaje en línea.
  • Realiza lectura analítica y de material académico en la temática.
  • Participa en giras didácticas, prácticas y trabajo de campo en diferentes partes del país.
  • Realiza trabajos, informes de investigación e informes críticos y propositivos ante diferentes problemáticas del sector.
  • Participa en trabajo colaborativo, trabajo en asociación.
  • Participa en actividades académicas presenciales, como tutorías, giras, talleres, congresos, entre otros.
  • Interactúa en forma dinámica con las comunidades, según los espacios construidos por la carrera
     
Requisitos de ingreso

El ingreso al bachillerato presenta dos opciones: la primera, es para estudiantes de diplomado en Gestión Turística Sostenible y desean continuar sus estudios de bachillerato. La segunda, aplica para estudiantes que provienen de instituciones para universitarias y que ingresan mediante convenio de articulación interuniversitario, el cual permite el reconocimiento del título de diplomado con las nivelaciones que establezca la UNED.

  • La persona estudiante proveniente de la UNED debe haber concluido el plan de estudios del Diplomado en Gestión Turística Sostenible. 
  • Si la persona cuenta con estudios previos (Universidad o Colegio Universitario) debe realizar el trámite de ingreso a la carrera en el Centro Universitario donde le corresponde. Para hacer este trámite debe ser estudiante regular y debe presentar los siguientes documentos: 
    • Original y fotocopia de cédula o documento de identidad por ambos lados. 
    • Original y fotocopia de título de diplomado extendido por un Colegio Universitario firmante con quien se mantenga convenio de articulación interuniversitaria o Universidad reconocida por los organismos correspondientes. 
    • Certificado original de las materias aprobadas extendida por el colegio universitario o universidad donde realizó los estudios. 
    • En caso de proceder de una universidad privada se requiere un documento de aval del CONESUP.

La persona que realice este proceso de ingreso a carrera debe realizar las asignaturas que se le indiquen luego del estudio correspondiente y continuar el grado académico de bachillerato optando por el título correspondiente una vez finalizado.

Perfil de egreso y opciones laborales

Perfil de egreso

El profesional se define como un Gestor de Turismo Sostenible. La Gestión hace referencia la existencia de una serie de pasos metodológicos para llevar adelante las tareas que permitan alcanzar los objetivos trazados por la empresa, organización o proyecto en donde el profesional sea emprendedor o colaborador.

  • Gestiona iniciativas de turismo sostenible en áreas protegidas, en diversos espacios, a nivel comunal, organizacional y empresarial.
  • Crea y promueve iniciativas que oferten servicios y productos sostenibles, en armonía con el entorno natural, la cultura y que permitan generar beneficios socioeconómicos.
  • Aplica los conocimientos prácticos sobre aspectos relacionados con los componentes sociales, económicos y ambientales que propician la programación de actividades y la formulación de proyectos turísticos sostenibles.
  • Aplica las técnicas de servicio y atención en los diferentes departamentos, en las diversas actividades de turismo sostenible.
  • Aplica en forma consciente y respetuosa las diferentes técnicas y habilidades para desenvolvimiento y la supervivencia en su entorno social, ambiental y cultural.
  • Gestiona, de acuerdo con su conocimiento, todos los procesos referidos a la planificación, gestión (administrativa, operativa, financiera) y comercialización en toda dinámica de las actividades turísticas sostenibles.
  • Contribuye con la gestión o autogestión de empresas turísticas que operen con rigurosidad y apego a normas garantes de su sostenibilidad turística.
  • Desarrolla propuestas de mejora, ejecución y seguimiento de acciones propias del plan de turismo en diferentes áreas.
  • Identifica oportunidades de innovación en la gestión de iniciativas turísticas.
  • Maneja a nivel intermedio el idioma inglés y la terminología utilizada en turismo (nivel A1 MCER  o ALTE Level 1 Breakthroguh).

Opciones laborales

Con el grado de bachillerato en Gestión Turística Sostenible la persona estudiante está preparada para integrarse en puestos medios, tanto del sector empresarial turístico como del sector estatal, e igualmente emprender su propio proyecto. Específicamente, el grado de bachillerato en Gestión Turística Sostenible es considerada por parte de la Dirección del Servicio Civil como atinente en los siguientes tres puestos de trabajo:

  • Es reconocido como atinente a los puestos de “Agroecoturismo” mediante el oficio GTS-014-2011.
  • Es reconocido como atinente a la especialidad de Gestión de Turismo Sostenible,  de impacto en los puestos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC, a través del Dictamen 018-2016
  • Es reconocido para calificar a puestos de docente VT3, como profesores de turismo en colegios técnicos y vocacionales mediante oficio CD-12266-010 del Área de Carrera Docente de la Dirección General del Servicio Civil.

Generalidades acerca del plan de estudios

Plan de estudios actualizado para el 2020

El Plan de Estudios en Gestión Turística Sostenible ofrece dos diplomas: Diplomado y Bachillerato. 

La mayor parte de las asignaturas se han diseñado con un enfoque teórico práctico, lo que facilita el aprendizaje, la vivencia directa y la participación interactiva en los diferentes temas de estudio.  Como parte de la mediación pedagógica la carrera ha previsto en diversas asignaturas, trabajos prácticos que comprenden giras, talleres, visitas didácticas entre otros, los cuales se realizan en forma grupal. Por lo que, las personas interesadas en la carrera deben de tener la posibilidad real de participar en estos espacios de aprendizaje necesarios para obtener el título.

Información importante:

  1. Todos los grados académicos de la carrera están acreditados ante SINAES. (Diplomado, Bachillerato y Licenciatura)
  2. La carrera a través de una alianza con el Centro de Idiomas ofrece la posibilidad de mejorar y certificar su nivel de inglés.
  3. Una vez que se acredite como estudiante de la carrera y cumpla los requisitos que se establecen, la UNED le ofrece una beca total en el Centro de Idiomas, para cursar paralelamente a la carrera sus estudios del idioma inglés, puede obtener información en las oficinas de la carrera al teléfono 2527-2702.
  4. El Reglamento General Estudiantil establece que no puede continuar con el bachillerato si no ha completado el diplomado. Para casos de excepción consulte con la Encargada de Carrera.

La carrera Gestión Turística Sostenible como parte de su compromiso con la calidad, inicia en el 2016 un proceso de análisis del contexto turístico nacional e internacional en relación con su plan de estudios, realizando una revisión paulatina de todos los componentes del mismo.

A partir del I Cuatrimestre de 2020 entra en vigencia un nuevo Plan de estudios para el Diplomado y Bachillerato en Gestión Turística Sostenible, y se contempla que a partir de esta fecha los estudiantes que iniciaron sus estudios en fecha anterior (hasta inclusive el III Cuatrimestre de 2019) entraran en un “Plan de Transición” de tres años que comprende el 2020, el 2021 y el 2022.

    Reconocimiento de asignaturas

    Para reconocimientos de asignaturas aprobadas en otra institución de educación superior universitaria nacional o extranjera y convalidación de asignaturas , se aplica lo establecido en el Reglamento General Estudiantil de la UNED, en los artículos 73, 74 y 76.

    Planes de estudio

    Bloque F: 13 Créditos

    • Gestión para Empresas Turísticas
      Código: 05169 (3 créditos)
    • Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza*
      Código: 03166 (3 créditos)
    • Laboratorio Biodiversidad e inventario de la Naturaleza*
      Código: 03167 (1 crédito)
    • Animación Turística Sostenible
      Código: 05431 (3 créditos)
    • Ordenamiento del Espacio y del Producto Turístico
      Código: 05168 (3 créditos)

    Bloque G: 12 Créditos

    • Gestión de Calidad en empresas Turísticas Sostenibles
      Código: 05463 (3 créditos)
    • Inglés para Turismo II
      Código: 05458 (3 créditos)
    • Contabilidad para Empresas Turísticas II
      Código: 05434 (3 créditos)
    • Comercialización del Producto Turístico
      Código: 05172 (3 créditos)

    Bloque H: 12 Créditos

    • Formulación y evaluación de proyectos Turísticos Sostenibles
      Código: 05487 (3 créditos)
    • Gestión de tours y actividades de turismo alternativo
      Código: 05176 (3 créditos)
    • Montañismo y orientación en el campo
      Código: 00863 (3 créditos)
    • Gestión Ambiental para Empresas de Turismo Sostenible
      Código: 05462 (3 créditos)

    Bloque I: 13 Créditos

    • Historia Natural de Costa Rica
      Código: 00642 (4 créditos)
    • Investigación y turismo sostenible
      Código: 05312 (3 créditos)
    • 2 Asignaturas de Humanidades
      (6 créditos)

    Bloque J: 4 Créditos

    • Práctica o proyecto de bachillerato en Gestión Turística Sostenible
      Código: 05175 (4 créditos)

    * Para cursar las asignaturas "Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza" y "Laboratorio Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza" se requieren conocimientos de biología obtenidos en la educación secundaria, se recomienda que la persona estudiante refresque conocimientos leyendo las unidades 2 y 3 y los capítulos 27, 30 y 31 del texto: Audesirk, T.; Audesirk G.; Byers B. (2017). Biología. La vida en la Tierra con Fisiología, (10ma ed.) México: Pearson, que encontrará en las bibliotecas de la UNED.

    Estas asignaturas se ofertan exclusivamente para la carrera Gestión Turística Sostenible en el III cuatrimestre de cada año y requieren solicitar previamente el cupo respectivo.

    En razón de los requisitos y de la logística, las asignaturas del grado de  Bachillerato:

    • Montañismo y Orientación en el Campo (código 00863)
    • Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (código 03166)*
    • Laboratorio de Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (código 03167)*
    • Investigación y Turismo Sostenible (código 05312)

    Cuentan con cupo limitado, por lo que le solicitamos hacer reserva de las materias a los correos electrónicos Ileana Garita González o  Margarita Hernández Valverde, aportando la siguiente información: 

    • Nombre completo de la persona estudiante
    • Cédula de identidad
    • Centro universitario en que matricula
    • Número de teléfono   

    Todas las asignaturas de la licenciatura requieren de autorización previa para continuar el siguiente nivel, la persona estudiante debe solicitar las asignaturas que deseé matricular a través de un correo a la Encargada de Carrera.

    * Esta asignatura se oferta exclusivamente para la carrera en el tercer cuatrimestre de cada año.

    Trabajos finales de graduación

    El Reglamento General Estudiantil identifica el Trabajo Final de Graduación (TFG) como “un proceso académico formativo que concluye un plan de estudios para la obtención de un título de grado o posgrado. Este proceso permite a cada estudiante el desarrollo y la aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas a partir de los conocimientos construidos a lo largo de su formación académica. Propicia la solución de problemas específicos de la realidad desde la disciplina mediante técnicas y herramientas de investigación. Además, permite comparar en cada estudiante las capacidades científicas y creativas, en conjunto con sus habilidades para comunicar técnica y asertivamente los resultados de la investigación” (p. 39)

    En este sentido la persona estudiante debe concretar su Trabajo Final de Graduación (TFG) para optar por el grado de Bachillerato en Gestión Turística Sostenible y/o el grado de Licenciatura en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible.

    El estudiante debe haber concluido todos los cursos del nivel de bachillerato en Gestión Turística Sostenible y contar con la debida autorización por parte de la Encargada de la Carrera para matricular su TFG.

    El TFG en grado de Bachillerato se realiza en un periodo académico (1 semestre) que puede ser prorrogable, por excepción a un periodo más “previa solicitud formal por escrito a la persona Encargada de la Carrera”.

    La persona estudiante debe solicitar la autorización para matricular la asignatura 05312 Investigación y Turismo Sostenible, para lo cual debe proponer (formulario adjunto) una idea de tema el cual debe apegarse a las líneas de investigación de la Carrera y entregar el formulario de solicitud por medio de correo electrónico a la Encargada de Carrera. 

    Se recomienda que la persona estudiante vaya generando una idea de tema para su TFG al menos dos cuatrimestres antes de solicitar la matrícula de Investigación Turística, si lo desea puede solicitar asesoría académica a la Encargada de Carrera.

    Finalizada la asignatura 05312, la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la carrera conoce y dictamina la propuesta de TFG y se autoriza a la matrícula del Trabajo Final de Graduación.

    Modalidades TFG

    Práctica Dirigida

    Es una actividad académica realizada individualmente, afín a la formación del estudiante. El interés académico y cognitivo de la Práctica Dirigida es abordar una situación problemática con la consecuente generación de alternativas de solución práctica para esta. Esta problemática observada en una institución pública o privada, o en una comunidad, siempre a partir de las líneas de investigación de la Cátedra.

    La práctica Dirigida en el grado de Bachillerato conlleva la realización de 135 horas prácticas, por lo que el estudiante debe considerar la disponibilidad de tiempo antes de optar por esta modalidad.

    Proyecto Profesional (vigente hasta el II semestre de 2022)

    Es una actividad académica realizada individualmente o en parejas. El interés académico y cognitivo del Proyecto Profesional es abordar una problemática con la consecuente generación de una solución práctica para esta. Esta problemática es observada en una institución pública o privada, o en una comunidad, siempre a partir de las líneas de investigación de la Carrera.

    Si el Proyecto Profesional se realiza en pareja debe ser ejecutado.

    Recursos Didácticos

    Los materiales disponibles en esta sección consisten en producciones elaboradas desde la Carrera de Gestión Turística Sostenible, las Cátedras que la componen y personas estudiantes, los cuales se ponen a su disposición con el fin de fortalecer los procesos de aprendizaje.  

    El Catálogo de Gestión Turística Sostenible es un espacio que contiene la producción que se va realizando en la Carrera para la mediación pedagógica en los diferentes procesos educativos y otros insumos de interés.  Este contiene: unidades didácticas, audiovisuales, multimedia, programas de radio y proyectos.

    Los Trabajos Finales de Graduación desarrollados tanto en el grado de Bachillerato como en el grado de Licenciatura constituyen el producto de procesos de investigación y práctica, realizados desde la Carrera Gestión Turística Sostenible y son un importante insumo para las personas estudiantes que se encuentran en el proceso de TFG y como material de consulta para otras actividades académicas.

    Última actualización: 16/02/2023

    Imagen del logo de la Escuela Ciencias Sociales y Humanidades