La Práctica Profesional se oferta dos veces al año y es obligación del estudiante, estar atento al período de matrícula, a fin de efectuar el trámite correspondiente. Antes del proceso de matrícula, el o la estudiante deberá establecer la unidad de información donde va a realizar su práctica, acorde con el plan de estudios que cursa. Es relevante señalar que no se puede realizar la práctica en el lugar de trabajo.
Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Diplomado)
La carrera de Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación consiste en el análisis de los procesos y servicios de la información para la gestión del conocimiento, mediante la integración de herramientas tecnológicas de información y comunicación de última generación; esto ligado a la importancia de la info-alfabetización, accesibilidad y democratización de ésta, para la toma de decisiones desde una perspectiva local y mundial.
- Onda UNED

Contacto

- (506) 2527-2797



- (506) 2527-2499


Requisitos de ingreso
Cumplir con los requisitos generales de admisión establecidos por esta universidad.
- • Las fechas de matrícula vigentes se pueden consultar en la sección de Admisión y Matrícula.
- • El detalle de los costos de las asignaturas y de la matrícula se puede encontrar en el espacio de Aranceles.
- • Los procedimientos para la solicitud de beca estudiantil deben realizarse con la Dirección de Asuntos Estudiantiles.
Los títulos que fueron extendidos con la nomenclatura anterior, no pueden ser cambiados o sustituidos con la nueva titulación. Sí podrán convalidarse asignaturas del Plan de Estudios anterior, que forman parte de los nuevos Planes
Para estudiantes provenientes de las otras universidades
- • Presentar original y fotocopia del título expedido por la universidad de procedencia.
- • Presentar certificación completa de estudios realizados.
- • Presentar copia de cédula de identidad o documento de identificación.
- • Cumplido el reconocimiento de materias, el o la encargada de Programa determinará cuáles cursos debe aprobar para completar el nivel al que aspira el o la estudiante.
Plan de estudios
En el año 2020 se realizarán los siguientes cambios en el plan de estudio de la carrera de Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación:
- Plan de estudios del Diplomado antes del 2019: se elimina la asignatura Estadística I (Cód. 00104) del bloque C
Diplomado hasta 2019 (79 créditos)
Bloque 0: 12 Créditos
- Asignaturas del ciclo de Humanidades (seleccionar cuatro asignaturas)
(12 créditos)
Bloque A: 12 Créditos
- Comunicación Oral y Escrita
Código: 00709 (3 créditos) - Recursos Audiovisuales
Código: 00108 (3 créditos) - Introducción a la Computación
Código: 00210 (3 créditos) - Principios de Bibliotecología
Código: 05143 (3 créditos)
Bloque B: 12 Créditos
- Administración de la Información
Código: 03018 (3 créditos) - Principios de Administración
Código: 04038 (3 créditos) - Análisis Documental I: Catalogación Descriptiva
Código: 05201 (3 créditos) - Bibliotecas y Unidades de Información
Código: 05205 (3 créditos)
Bloque C: 13 Créditos
- Análisis Documental II: Sistemas de Clasificación
Código: 05203 (3 créditos) - Desarrollo de los Fondos Documentales
Código: 05200 (3 créditos) - Automatización de Bibliotecas y Unidades de Información
Código: 05202 (3 créditos) - Estadística I
Código: 00104 (4 créditos)
Bloque D: 12 Créditos
- Inglés Instrumental para Bibliotecólogos I
Código: 05005 (3 créditos) - Servicios de Referencia y Fuentes de Información Documental I
Código: 05204 (3 créditos) - El Usuario sus Requerimientos de Información y Evaluación de los Servicios
Código: 05207 (3 créditos) - Uso de Recursos Digitales en Bibliotecas y Unidades de Información
Código: 05006 (3 créditos)
Bloque E: 12 Créditos
- Fundamentos de Bibliografía General
Código: 05209 (3 créditos) - Técnicas de Indización Automatizada
Código: 05208 (3 créditos) - Educación y Formación de Usuarios
Código: 05210 (3 créditos) - Promoción y Animación a la Lectura
Código: 05211 (3 créditos)
Bloque F: 6 Créditos
- Práctica Profesional
Código: 05214 (6 créditos)
Diplomado a partir del 2020 (75 créditos)
Bloque 0: 12 Créditos
- Asignaturas del Programa de Humanidades (Antiguo Programa de Estudios Generales)
(12 créditos)
Bloque A: 12 Créditos
- Comunicación Oral y Escrita
Código: 00709 (3 créditos) - Recursos Audiovisuales
Código: 00108 (3 créditos) - Introducción a la Computación
Código: 00210 (3 créditos) - Principios de Bibliotecología
Código: 05143 (3 créditos)
Bloque B: 12 Créditos
- Administración de la Información
Código: 03018 (3 créditos) - Principios de Administración
Código: 04038 (3 créditos) - Análisis Documental I: Catalogación Descriptiva
Código: 05201 (3 créditos) - Bibliotecas y Unidades de Información
Código: 05205 (3 créditos)
Bloque C: 9 Créditos
- Análisis Documental II: Sistemas de Clasificación
Código: 05203 (3 créditos) - Desarrollo de los Fondos Documentales
Código: 05200 (3 créditos) - Automatización de Bibliotecas y Unidades de Información
Código: 05202 (3 créditos)
Bloque D: 12 Créditos
- Inglés Instrumental para Bibliotecólogos I
Código: 05005 (3 créditos) - Servicios de Referencia y Fuentes de Información Documental I
Código: 05204 (3 créditos) - El Usuario sus Requerimientos de Información y Evaluación de los Servicios
Código: 05207 (3 créditos) - Uso de Recursos Digitales en Bibliotecas y Unidades de Información
Código: 05006 (3 créditos)
Bloque E: 12 Créditos
- Fundamentos de Bibliografía General
Código: 05209 (3 créditos) - Técnicas de Indización Automatizada
Código: 05208 (3 créditos) - Educación y Formación de Usuarios
Código: 05210 (3 créditos) - Promoción y Animación a la Lectura
Código: 05211 (3 créditos)
Bloque F: 6 Créditos
- Práctica Profesional
Código: 05214 (6 créditos)
Reconocimiento de asignaturas y convalidación de asignaturas
Las personas procedentes de otras universidades que estén interesadas en llevar a cabo el proceso de reconocimiento de asignaturas, deben ser estudiantes regulares de la UNED y haber realizado los procesos de admisión, empadronamiento e ingreso a carrera.
Una vez cumplido los aspectos anteriores, debe presentar la siguiente documentación:
- • Realizar el trámite de Reconocimiento de Estudios
- • Entregar los planes de estudios firmados y sellados.
- • Copia del título académico obtenido con visto bueno del Centro Universitario.
- • Certificación de materias aprobadas.
- • Copia de la cédula de identidad.
Las personas estudiantes regulares de la carrera interesadas en llevar a cabo el proceso de convalidación deben presentar ante la coordinación de la carrera los siguientes documentos:
- • Carta de solicitud dirigida a la encargada de la carrera, indicando el código y nombre de la asignatura que cursó, y los mismos datos de la materia que desea convalidar.
- • Orientación académica de las asignaturas, para el estudio correspondiente.
- • Cédula de identidad por ambos lados, escaneada.
- Nota: la carta la envían al correo bzuniga@uned.ac.cr, con copia al correo bibliotecologiacra@uned.ac.cr
Práctica profesional
La Práctica Profesional es requisito indispensable para la graduación, en el nivel de Diplomado y consiste en un semestre de práctica supervisada con una duración de 270 horas en una unidad de información pública o privada que sugiera el interesado, o bien, en la unidad de información que la Universidad designe.
- El o la estudiante debe haber completado el plan de estudios a nivel de diplomado para poder realizar la matrícula de la práctica profesional.
- Si aún no tiene las notas del último cuatrimestre, presente la información e indique las asignaturas que quedan pendientes de recibir nota. En el momento en que tenga las notas finales envíelas de inmediato mediante un correo.
- Un mes previo a su matrícula, la o el estudiante deberá de solicitar la autorización de matrícula, a través de un Formulario.
- Adjuntar en el formulario su historial académico, del entorno. Existe un espacio habilitado para subir dicho archivo en el formulario.
Tome en consideración que las notas deben de estar debidamente extraídas del entorno estudiantil (Foto y Datos personales). Para consultas escribir al correo: bibliotecologiatics@uned.ac.cr
NO SE ACEPTAN SOLICITUDES QUE NO SEAN POR MEDIO ELECTRÓNICO.
Una vez matriculada la asignatura, se le convocará a una reunión para aclarar dudas con respecto a la práctica y conocer a los tutores asignados.
Instructivos Práctica Profesional
- Formulario de inscripción a Práctica Profesional
- Instructivo para la práctica profesional del diplomado en Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
Cualquier consulta al respecto se puede comunicar al teléfono: 2527-2797
Graduaciones
Completar totalmente la aprobación de las asignaturas del Plan de Estudios, de acuerdo con el grado académico correspondiente.
Haber aprobado los Estudios Generales de la UNED, o sus equivalentes de cualquiera de las universidades estatales del país.
Tener aprobado el curso de Práctica Profesional, en el Plan de Diplomado en Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.
Solicitar ante la oficina de Registro, el Estudio de Graduación. Para este procedimiento, la persona estudiante debe verificar los requerimientos para este estudio en el sitio de la Oficina de Registro
Perfil del egresado
La persona egresada estará en capacidad de:
- Responder significativamente a las demandas de los servicios bibliotecológicos, que con respaldo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, coadyuven al logro del mejoramiento social, político, económico, cultural y laboral de las comunidades.
- Cumplir con compromiso ético todos los deberes y requerimientos que como profesional, le demande el ejercicio de la profesión bibliotecológica.
- Coadyuvar en un rol dinámico e innovador como agente de cambio en la gestión y servicios de las bibliotecas y demás unidades de información, para el logro del mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
Opciones laborales:
Quienes se formen en el Plan de Estudios de Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, podrán laborar en bibliotecas de instituciones bancarias; legislativas; autónomas; ministerios; poder judicial y afines; institutos; organismos internacionales; organizaciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales; organismo públicos y privados sin fines de lucro; organizaciones privadas de servicio público; empresas e industrias; entre otras.
Última actualización: 07/03/2023

- Ubicación: San José, Costa Rica. De la rotonda de la Betania 500 m este, carretera a Sabanilla, Mercedes de Montes de Oca. UNED-Edificio C
- Correo electrónico: esocial@uned.ac.cr
- Central telefónica: (506) 2527-2355
- https://www.facebook.com/socialesyhumanidades