Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (Bachillerato)

Compartir

La carrera de Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación consiste en el análisis de los procesos y servicios de la información para la gestión del conocimiento, mediante la integración de herramientas tecnológicas de información y comunicación de última generación; esto ligado a la importancia de la info-alfabetización, accesibilidad y democratización de ésta, para la toma de decisiones desde una perspectiva local y mundial.

Contacto

Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
  • (506) 2527-2797
Horario de atención: Lunes a viernes de 2:00 a 4:30 pm Enviar correo electrónico »
Máster Ernesto Faerron Chavarría Encargado de cátedra
  • (506) 2527-2346
Enviar correo electrónico »
Máster Luis Alberto Monge Mata Encargado de cátedra
  • (506) 2527-2765
Enviar correo electrónico »
Máster Anne Alice Villalobos Laurent Encargada de cátedra
  • (506) 2527-2499
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Licda. Betsy Zúñiga Hernández Encargada
  • (506) 2527- 2797
Enviar correo electrónico »
Manuel Zumbado Duartes Asistente administrativo Enviar correo electrónico »

Requisitos de ingreso

  • • Las personas graduadas del Diplomado en Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación y de otras universidad públicas deben realizar el proceso de ingreso a carrera. El cual consiste en:
    • - Llenar el formulario de ingreso a carrera
  • Presentar los siguientes documentos:
    • - Copia del título universitario obtenido con visto bueno del original.
    • - Certificación de asignaturas aprobadas.
    • - Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.

La entrega de estos documentos se debe realizar por medio del Centro Universitario en donde la persona esté matriculada. Puede encontrar los datos de contacto en: https://www.uned.ac.cr/mapa-sedes

  • Las personas provenientes de otras universidades privadas, deben realizar el siguiente proceso de ingreso:
    • - Llenar el formulario de ingreso a carrera
    • Presentar los siguientes documentos:
      • - Copia del título universitario obtenido con visto bueno del original.
      • - Certificación de asignaturas aprobadas.
      • - Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
  • • Certificado de la universidad por parte del CONESUP.
  • • Certificado de la carrera por parte del CONESUP.

Plan de estudios

Bachillerato (48 créditos)

Bloque Humanidades: 6 Créditos

Bloque G: 12 Créditos

  • Educación para la Paz
    Código: 00984 (3 créditos)
  • Principios de Investigación
    Código: 00499 (3 créditos)
  • Inglés Instrumental para Bibliotecólogos II
    Código: 05007 (3 créditos)
  • Epistemología de la Bibliotecología
    Código: 05052 (3 créditos)

Bloque H: 9 Créditos

  • Formación Ética para bibliotecólogos
    Código: 05055 (3 créditos)
  • Lenguajes documentales y Sistemas de Gestión Documental
    Código: 05082 (3 créditos)
  • Bibliotecas y Unidades de Información Virtuales
    Código: 05083 (3 créditos)

Bloque I: 12 Créditos

  • Innovaciones en las Tecnologías de Información y Comunicación
    Código: 05305 (3 créditos)
  • Bibliografías Especializadas
    Código: 05088 (3 créditos)
  • Administración y Gestión de Recursos en Bibliotecas y Unidades de Información
    Código: 05084 (3 créditos)
  • Servicios de Referencia y Fuentes de Información Documental II
    Código: 05087 (3 créditos)

Bloque J: 9 Créditos

  • Diseño y Evaluación de Bases de Datos
    Código: 05090 (3 créditos)
  • Aplicaciones de la Informática a los Servicios Referenciales y a las Fuentes Especializadas
    Código: 05089 (3 créditos)
  • Diseño y Gestión de Proyectos
    Código: 05091 (3 créditos)

Reconocimiento de asignaturas y convalidación de asignaturas

Las personas procedentes de otras universidades que estén interesadas en llevar a cabo el proceso de reconocimiento de asignaturas, deben ser estudiantes regulares de la UNED y haber realizado los procesos de admisión, empadronamiento e ingreso a carrera.

Una vez cumplido los aspectos anteriores, debe presentar la siguiente documentación:

  • • Realizar el trámite de Reconocimiento de Estudios
  • • Entregar los planes de estudios firmados y sellados.
  • • Copia del título académico obtenido con visto bueno del Centro Universitario.
  • • Certificación de materias aprobadas.
  • • Copia de la cédula de identidad.

Las personas estudiantes regulares de la carrera interesadas en llevar a cabo el proceso de convalidación deben presentar ante la coordinación de la carrera los siguientes documentos:

  • • Carta de solicitud dirigida a la encargada de la carrera, indicando el código y nombre de la asignatura que cursó, y los mismos datos de la materia que desea convalidar.
  • • Orientación académica de las asignaturas, para el estudio correspondiente.
  • • Cédula de identidad por ambos lados, escaneada.
  • Nota: la carta la envían al correo bzuniga@uned.ac.cr, con copia al correo bibliotecologiatics@uned.ac.cr

Graduaciones

Completar la aprobación de las asignaturas del Plan de Estudios, de acuerdo con el grado académico correspondiente.

Haber aprobado Humanidades de la UNED, o sus equivalentes de cualquiera de las universidades estatales del país.

Requisito haber aprobado y estar graduado del nivel diplomado.

Solicitar ante la oficina de Registro, el Estudio de Graduación. Para este procedimiento, la persona estudiante debe verificar los requerimientos para este estudio en el sitio de la Oficina de Registro 

Perfil de egresado

La persona egresada estará en capacidad de:

  • Responder significativamente a las demandas de los servicios bibliotecológicos,  que con respaldo de las nuevas tecnologías de información y comunicación, coadyuven al logro del mejoramiento social, político, económico, cultural y laboral de las comunidades.
  • Cumplir con compromiso ético  todos los deberes y requerimientos que como profesional, le demande el ejercicio  de la profesión bibliotecológica.
  • Coadyuvar en un rol dinámico e innovador como agente de cambio en la gestión y servicios de las bibliotecas y demás unidades de información, para el logro del mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.

Opciones laborales:

Quienes se formen en el Plan de Estudios de Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, podrán laborar en bibliotecas de instituciones bancarias; legislativas;  autónomas; ministerios; poder judicial y afines; institutos; organismos internacionales; organizaciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales; organismo públicos y privados sin fines de lucro; organizaciones privadas de servicio público; empresas e industrias; entre otras.

Última actualización: 07/03/2023

Imagen del logo de la Escuela Ciencias Sociales y Humanidades