Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje (Licenciatura)

Compartir

La carrera de Diplomado, Bachillerato y Licenciatura en Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje, consiste en el análisis de los procesos y servicios de la información, desde una perspectiva didáctica y pedagógica, siendo el bibliotecólogo, el enlace y la biblioteca educativa, el punto de encuentro del individuo en el proceso formativo, con el mundo de la información y con la investigación. 

Contacto

Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje
  • (506) 2527-2797
Horario de atención: Lunes a viernes de 2:00 a 4:30 pm Enviar correo electrónico »
Máster Ernesto Faerron Chavarría Encargado de cátedra
  • (506) 2527-2346
Enviar correo electrónico »
Máster Luis Alberto Monge Mata Encargado de cátedra
  • (506) 2527-2765
Enviar correo electrónico »
Máster Anne Alice Villalobos Laurent Encargada de cátedra
  • (506) 2527-2499
Horario de atención: martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Enviar correo electrónico »
Licda. Betsy Zúñiga Hernández Encargada
  • (506) 2527- 2797
Enviar correo electrónico »
Licda. Stephanny Herrera Rojas Asistente académica
  • (506) 2527-2797
  • (506) 2527-2470
Enviar correo electrónico »

Requisitos de ingreso

  • • Las personas graduadas de la UNED y de otras universidades públicas deben realizar el proceso de ingreso a carrera. El cual consiste en:
    • Llenar el formulario de ingreso a carrera
    • Presentar los siguientes documentos:
      • - Copia del título universitario obtenido con visto bueno del original.
      • - Certificación de asignaturas aprobadas.
      • - Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.

La entrega de estos documentos se debe realizar por medio del Centro Universitario en donde la persona esté matriculada. Puede encontrar los datos de contacto en: https://www.uned.ac.cr/mapa-sedes

  • • Las personas provenientes de otras universidades privadas, deben realizar el siguiente proceso de ingreso:
    • Llenar el formulario de ingreso a carrera
    • Presentar los siguientes documentos:
      • - Copia del título universitario obtenido con visto bueno del original.
      • - Certificación de asignaturas aprobadas.
      • - Fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
  • • Certificado de la universidad por parte del CONESUP.
  • • Certificado de la carrera por parte del CONESUP.

Plan de estudios

Conozca la Resolución de la Dirección General de Servicio Civil sobre el Manual Descriptivo de Especialidades Docentes

Para cada periodo de matricula, debe solicitar autorización de asignaturas de licenciatura:

Licenciatura (31 créditos)

Bloque J: 9 Créditos

  • Políticas y Sistemas Nacionales e Internacionales de Información
    Código: 05092 (3 créditos)
  • Derecho de Autor y Propiedad Intelectual
    Código: 05095 (3 créditos)
  • Educación Permanente
    Código: 00155 (3 créditos)

Bloque K: 12 Créditos

  • Planificación de la Educación
    Código: 00355 (3 créditos)
  • Sistemas de Información y Socialización del Conocimiento
    Código: 05098 (3 créditos)
  • Estadística Aplicada a la Educación
    Código: 00372 (3 créditos)
  • Psicología del Adolescente y Aprendizaje
    Código: 00739 (3 créditos)

Bloque L: 10 Créditos

  • Sistema de Hipermedia: Uso y Aplicaciones
    Código: 05101 (4 créditos)
  • Arquitectura de la Información y Diseño de Sistemas
    Código: 05099 (3 créditos)
  • Bibliotecas Especiales
    Código: 05096 (3 créditos)
  • Taller de Investigación (*)
    Código: 05468

Trabajo Final de Graduación

  • TFG Tesis
    Código: 05451
    Requisitos: 05468
  • TFG Proyecto de Graduación
    Código: 05452
    Requisitos: 05468

(*) Asignatura requisito para optar por las modalidades de graduación, excepto la modalidad de Examen de Grado.

(**) A escoger entre las diferentes modalidades de graduación.

Reconocimiento y convalidación de asignaturas

Reconocimiento de asignaturas

Las personas procedentes de otras universidades que estén interesadas en llevar a cabo el proceso de reconocimiento de asignaturas, deben ser estudiantes regulares de la UNED y haber realizado los procesos de admisión, empadronamiento e ingreso a carrera. 

Deben presentar ante la coordinación de la carrera los siguientes documentos: 

  • • Realizar el trámite de Reconocimiento de Estudios.
  • • Entregar los planes de estudios firmados y sellados. 
  • • Original y copia del título académico obtenido. 
  • • Certificación original de materias aprobadas. 
  • • Original y copia de la cédula de identidad. 

Los documentos (formulario y certificaciones) debe presentarlos en el centro universitario que le corresponde. 

Nota: Reglamento General Estudiantil, Art. 73. Para el reconocimiento de asignaturas aprobadas en otra institución de educación superior universitaria nacional o extranjera, cada estudiante presentará su solicitud en el formulario oficial de la UNED en el CEU respectivo, donde se verificará que la documentación esté completa. 

Convalidación de asignaturas

Las personas procedentes de otras carreras de la UNED y que estén interesadas en llevar a cabo el proceso de convalidación de asignaturas, deben ser estudiantes regulares de la UNED y haber realizado los procesos de empadronamiento e ingreso a la carrera de Bibliotecología. 

Deben presentar ante la coordinación de la carrera los siguientes documentos: 

  • • Complete y entregue el formulario de solicitud de convalidación. 
  • • Orientación académica de las asignaturas para el estudio correspondiente. 
  • • Cédula de identidad por ambos lados. 

Los documentos deben remitirlos a la coordinación de la carrera, a través del correo electrónico bibliotecologiacra@uned.ac.cr 

Nota: Reglamento General Estudiantil, Art. 72. La convalidación de una asignatura aprobada en la UNED podrá ser solicitada por cada estudiante ante la persona encargada de carrera o nivel. Se convalidará cuando tenga la misma cantidad de créditos, nivel de grado académico y que haya una similitud en cuanto a contenidos de aprendizaje de al menos un 70%

Trabajo Final de Graduación (TFG)

El Trabajo Final de Graduación (TFG) es un ejercicio académico que el estudiantado de las carreras de Bibliotecología debe realizar para optar por el grado de Licenciatura. El estudiante debe haber concluido todos los cursos del nivel de Licenciatura establecidos en la carrera y contar con la debida autorización por parte de la persona encargada de la carrera.

Para elegir una de las modalidades de TFG primeramente el estudiante debe matricular el Taller de investigación y proponer una idea de tema el cual debe apegarse a las líneas de investigación de las Carreras de bibliotecología y completar el formulario de solicitud de autorización del Taller de investigación por medio de correo electrónico a la Coordinadora de carrera. 

Cualquiera de estas modalidades de graduación, debe ser solicitada en el período académico anterior. Los alumnos deben matricular la opción cada semestre.

Para autorizar la matrícula de las modalidades antes mencionadas, el o la estudiante deben tener el expediente completo, de lo contrario no se autoriza la matrícula.

Modalidades TFG

Proyecto de Graduación

Este consiste en la preparación e implementación de un proyecto desarrollado a lo largo de dos semestres por un máximo de dos estudiantes y con el acompañamiento de un o una docente. Al finalizar, deberá presentar su informe escrito y oral frente a un tribunal examinador de las Carreras de Bibliotecología.

Tesis

El o la estudiante, de manera individual elabora, organiza e implementa todo un diseño de investigación, con el acompañamiento de un Comité Asesor. Al finalizar los dos semestres y concluir su trabajo, presenta su trabajo escrito y defiende su propuesta en forma oral frente a un tribunal examinador de las Carreras de Bibliotecología.

Graduaciones

Completar las asignaturas del Plan de Estudios, de acuerdo con el grado académico correspondiente.

Haber aprobado 18 créditos de Humanidades de la UNED, o sus equivalentes de cualquiera de las universidades estatales del país.

Requisito haber aprobado y estar graduado del nivel de Diplomado y bachillerato en Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje.

Solicitar ante la oficina de Registro, el Estudio de Graduación. Para este procedimiento, la persona estudiante debe verificar los requerimientos para este estudio en el sitio de la Oficina de Registro

Perfil de egresado

El egresado estará en capacidad de atender de manera significativa las demandas de gestión y servicios de las bibliotecas educativas, como apoyo al proceso educativo para el logro del mejoramiento social, político, económico y cultural de las comunidades. Además, cumplirá con compromiso ético todos los deberes y requerimientos que como profesional le demande el ejercicio de la profesión bibliotecológica.

Coadyuvará en un papel dinámico e innovador como agente de cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje, particularmente desde el punto de vista didáctico y curricular.

Opciones laborales:

Las personas graduadas en esta carrera pueden desempeñarse en las bibliotecas educativas de centros educativos públicos y privados.

Última actualización: 19/04/2023

Imagen del logo de la Escuela Ciencias Sociales y Humanidades