Maestría Profesional en Administración Educativa
Desde fines del siglo XX, Costa Rica ha avanzado significativamente en el campo de la educación, pero sigue enfrentando grandes retos de desarrollo humano y tecnocientífico. En este contexto, la formación de las futuras generaciones debe partir de un sistema educativo concebido a mediano y largo plazo, comprometido con el desarrollo nacional. La formación educativa debe promover el método activo y participativo, incentivar el conocimiento racional y sistemático de las ciencias y las artes, ser capaz de enfrentarse con la realidad del mundo actual, asimilar la revolución científica y tecnológica y dar respuesta a las políticas de la globalización de mercados, a las políticas de flujos de capitales y a las necesidades de reforma estatales. Es primordial que los educadores conozcan la realidad y la interpreten para que sepan transformarla en forma inteligente desarrollando actitudes, habilidades y destrezas.
Con el propósito de contribuir con estos grandes procesos, el Sistema de Estudios de Posgrado de la UNED ha creado un Programa de Maestría Profesional en Administración de la Educación para formar administradores de la educación capaces de orientar, desarrollar e impulsar nuevos enfoques y nuevas estrategias, mediante acciones y respuestas a la compleja dinámica del cambio social y al desarrollo de los sistemas educativos.
¿Qué principios, habilidades y conocimientos deberán tener los graduados de este programa? Nuestro graduado deberá conocer y asimilar las teorías contemporáneas de la educación y de la administración educativa, deberá manejarlas en función de un liderazgo creativo y efectivo, de modo que promueva la construcción del conocimiento, la calidad de la educación, los altos niveles de rendimiento escolar, la mayor y mejor comunicación con la comunidad y el favorecimiento de climas organizacionales que posibiliten el desarrollo.
Con estos propósitos y metas, y apoyados en una facultad selecta de académicos, auguramos el mayor de los éxitos a los participantes.
Esta maestría tiene los siguientes objetivos:
- Formar recursos humanos especializados con el más alto nivel académico, capaces de administrar con criterio gerencial, instituciones, sistemas y programas en todos los niveles y modalidades del sistema educativo costarricense.
- Ofrecer al estudiante del programa una visión amplia y crítica de los problemas sociales y culturales de América Latina, que se encuentran sujetos a la dinámica de los cambios estructurales y globales.
- Estimular en los estudiantes la investigación, la innovación y el cambio permanente, de manera que sean sujetos generadores de iniciativas con capacidad de liderazgo y pensamiento administrativo.
La Maestría Profesional en Administración de la Educación es un programa de posgrado universitario que se ofrece a distancia, y otorga el título de magister en Administración Educativa. El plan de estudios está centrado en áreas como epistemología, sociología, gerencia administrativa, diseño curricular y planificación de la educación, las cuales se complementan con seminarios, prácticas, trabajos e investigaciones de campo.
El programa busca la formación teórico-práctica de un administrador de procesos y sistemas educativos que posea capacidades y habilidades para la toma de decisiones y la solución de problemas. Este profesional contribuirá con el mejoramiento de la educación nacional y regional en el área centroamericana.
La docencia está a cargo de un equipo de profesionales de la educación especializados en las distintas materias que componen el plan de estudios. El desarrollo de los contenidos se basa en los medios escritos y las formas de comunicación electrónica: se trabaja con antologías, guías de estudio, conferencias en video, estudios de casos, audioconferencias, correo electrónico. Asimismo, el programa contempla, por lo menos, cuatro sesiones presenciales en el cuatrimestre en las que se comentan lecturas, se exponen trabajos y se resuelven casos y problemas relacionados con la vida y el desarrollo de las instituciones educativas. La evaluación es permanente y participativa y la investigación es parte fundamental del proceso.
En cada cuatrimestre se programarán conferencias sobre temas del mayor interés en el campo de la educación con profesores extranjeros invitados, con el fin de complementar y profundizar los conocimientos y las prácticas adquiridas
El Programa de Maestría en Administración de la Educación está dirigido a los educadores en servicio del país y del área centroamericana.
Nota: La Maestría en Administración Educativa no se encuentra admitiendo nuevos estudiantes por cambios en el programa. No hay admisión hasta nuevo aviso.
Contacto

- (506) 2527-2362 (Oficina)
Objetivos
Desarrollar en los estudiantes una capacidad de comprensión de la problemática del desarrollo educativo en Latinoamérica, con énfasis en los países centroamericanos.
Desarrollar en los estudiantes las capacidades de análisis valorativo de los sistemas educativos y de sus instituciones, investigando y evaluando el grado de pertinencia, coherencia y consistencia de sus enfoques, diseños, dinámicas organizacionales, estilos gerenciales y resultados.
Desarrollar en los estudiantes las competencias de formulación de programas y proyectos así como de gestión de sistemas e instituciones, haciendo uso de enfoques modernos de administración educativa, aplicando propuestas innovadoras apropiadas a los contextos, e incorporando las tecnologías de la comunicación e información necesarias.
Desarrollar en los estudiantes los conocimientos y competencias para la apropiada gestión y utilización de la tecnología de avanzada en el campo de la comunicación e información, enfatizando en redes electrónicas, Web, módulos multimedia, entre otras oportunidades, con el fin de dinamizar el uso de la oferta virtual en los procesos de aprendizaje.
Desarrollar en los estudiantes los valores y actitudes necesarios a una administración educativa comprometida con los cambios, fomentando el liderazgo participativo, el tratamiento adecuado de la incertidumbre, el comportamiento.
Plan de estudios
Total de créditos: 60
Primer Cuatrimestre: 15 Créditos
América Latina, educación y desarrollo
Código: 6179 (4 créditos)
Economía y presupuesto de la educación
Código: 6183 (4 créditos)
Tecnología aplicada a la gestión educativa
Cödigo: 6535 (3 créditos)
Bases psico-socio-antropológicas de la educación
Código: 6185 (4 créditos)
Segundo Cuatrimestre: 15 Créditos
La investigación en el proceso administrativo de la educación
Cödigo: 6182 (4 créditos)
Administración curricular
Código: 6184 (3 créditos)
Derecho educativo
Código: 6541 (4 créditos)
Administración estratégica de la educación
Código: 6540 (4 créditos)
Tercer Cuatrimestre: 15 Créditos
Formulación y evaluación de proyectos educativos
Código: 6187 (4 créditos)
Modelos actuales para el control de la gestión educativa
Código: 6542 (3 créditos)
Dinámica organizacional
Código: 6383 (4 créditos)
Gestión de las tecnologías educativas
Código: 6384 (4 créditos)
Cuarto Cuatrimestre: 15 Créditos
Gerencia del recurso humano en educación
Código: 6543 (4 créditos)
Gerencia en educación
Código: 6192 (4 créditos)
Sistemas de control de calidad
Código: 6193 (4 créditos)
Seminario proyecto de graduación
Código: 6194 (3 créditos)
Quinto Cuatrimestre: 0 Créditos
Trabajo Final de Graduación
Código: 6653 (0 créditos)
Requisitos de admisión
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-
Bachillerato o Licenciatura en Educación, Administración Educativa y carreras afines.
-
Dominar herramientas de computación e informática.
-
Solicitud de ingreso en las fórmulas oficiales.
-
Copias de las calificaciones obtenidas durante sus estudios universitarios.
-
Una constancia de los grados o títulos.
-
Dos fotografías recientes tamaño pasaporte.
-
Dos copias de la cédula de identidad.
-
Dos copias de sus títulos universitarios.
-
Tres documentos de referencia, en los formularios oficiales del SEP, suscritos por profesores universitarios o jefes de la institución donde laboran los solicitantes.
-
Redacción de un artículo de corte investigativo sobre algún tema de su interés.
-
Poseer dominio básico de una lengua extranjera, de preferencia el inglés.
-
Realizar una entrevista.
-
Curriculum vitae.
-
La admisión debe estar concluida tres meses antes de que se inicie el primer ciclo de estudios.
-
En el caso de títulos universitarios emitidos por una institución de educación superior extranjera, deberá contar con el apostillado.
Perfil del egresado
El graduado del programa de Maestría en Administración de la Educación:
- Maneja las principales corrientes y teorías en filosofía de la educación, sociología de la educación y psicología, que sustentan y explican los procesos de enseñanza-aprendizaje y sus problemas en América Latina.
- Incorpora en su trabajo profesional los paradigmas de tecnología educativa y sus aplicaciones en el campo educativo.
- Aplica la investigación en la búsqueda de soluciones a los problemas educativos.
- Propicia la aplicación de corrientes económicas modernas al desarrollo de la educación.
- Identifica y aplica las teorías curriculares en el proceso educativo.
- Analiza las propuestas de la antropología, la sociología y la psicología que permitan un mejor estudio del educando.
- Analiza críticamente los fundamentos conceptuales, metodológicos y técnicos de la planificación educativa.
Información general
La Maestría Profesional en Administración de la Educación es un programa de posgrado universitario que la UNED ofrece a distancia utilizando la plataforma tecnológica WebCT.
El Plan de Estudios está estructurado para la formación de recursos humanos de alto nivel en el campo académico y profesional, responsable de la gestión de organismos centrales, regionales y locales del sistema educativo formal y no formal, sean de planificación, asesoramiento, supervisión y ejecutivos de planes, programas y proyectos. Se concede especial importancia a la formación de personal de dirección de instituciones educativas de los niveles de primaria, secundaria y superior.
La docencia está encargada a un equipo de profesionales de alto nivel académico y desarrollo profesional, especializados en las distintas asignaturas del Plan de Estudios, que actúa como equipo interdisciplinario de la Maestría, y con experiencia probada en el uso de métodos y técnicas de la educación a distancia.
El Plan de Estudios está estructurado para ser cubierto en cuatro Cuatrimestres.
- La Administración Educativa en los diferentes contextos
- Calidad y gestión educativa
- Comportamiento organizacional
- Liderazgo del administrador educativo
Costos y financiamiento
- Este posgrado es autofinanciado
- La UNED facilita el sistema de pago en tractos, el cual permite cancelar el costo total de matrícula en varias partes, durante el transcurso del cuatrimestre. Para acceder a esta forma de financiamiento se debe presentar el formulario en las instalaciones del Sistema de Estudios de Posgrado, donde se elabora una letra de cambio y se presenta la documentación de la persona interesada y de su fiador o de su fiadora.
- Para las personas no residentes en el país, se aplica un cobro adicional del 25 % (Acuerdo del Consejo Universitario, sesión 1550-2002, Art. III, inciso 10, del 25 de enero de 2002)
- El estudiantado en condición de refugiado puede optar por el arancel de nacional residente en Costa Rica, lo cual debe gestionar en el Sistema de Estudios de Posgrado
- Asimismo, el estudiantado extranjero procedente de países centroamericanos y de Panamá, con más de tres años de residencia en Costa Rica o de otros países, con más de cinco años de residencia en Costa Rica, puede optar por el arancel de estudiante nacional residente en este país
- Las personas interesadas que cumplan con los requisitos indicados deben presentarse con anterioridad al periodo de cada matrícula en el centro universitario o en el Sistema de Estudios de Posgrado, con los documentos probatorios, para que sea ingresado al sistema de matrícula y de esta manera pueda acceder a los aranceles del estudiantado nacional residente en Costa Rica
Última actualización: 21/06/2022

- Horario: de la secretaría de la Escuela, lunes, miércoles y viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Martes y jueves 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
- Ubicación: Costa Rica, San José. Carretera a Sabanilla, de la rotonda de Betania, 500 m. este, Mercedes de Montes de Oca. Edificio C, segundo piso.
- Central telefónica: (506) 2527-2366